martes, 18 de octubre de 2011

Historia de los ordenadores

Historia de los sistemas operativos

Un sistema operativo es un conjunto de programas de computación que lleva a cabo muchas funciones, como por ejemplo la administración de tareas, archivos y recursos, el servicio de soportes y utilidades, el suministro de interfaz a un usuario… Lo encontraremos en la mayoría de los aparatos que tengan microprocesadores.

La evolución de los sistemas operativos la podríamos dividir en generaciones:

Generación cero. Los primeros sistemas computacionales no tenían sistemas operativos y sus usuarios tenían completo acceso al leguaje de la maquina y todas las instrucciones eran codificadas a maquina.

Primera generación (1945-1955). En esta generación los sistemas operativos fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamientos por lotes. En los años 50 se empezaron a usar las tarjetas perforadas.

Segunda generación (1955-1965). En esta generación lo más importante fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación y los principios de multiprocesamiento, el desarrollo de sistemas compartido y el surgimiento de sistemas de tiempo real.

Tercera generación (1965-1980). Esta generación empieza con la aparición de los computadores Sistemas/360 de IBM, los cuales fueron diseñados para usos generales. Eran sistemas grandes, voluminosos y de modos múltiples y además de gran complejidad a la que los usuarios no estaban acostumbrados.

Cuarta generación (1980-1990). Esta generación constituye al estado actual de la tecnología. Lo más importante en esta generación es el uso de redes de computadores y del procesamiento en línea. Hoy los usuarios tienen acceso a computadoras muy alejadas geográficamente gracias a internet.

Hay cuatro sistemas operativos: por lote, en el que los trabajos se reunían por grupos, interactivos monousuarios en el que interviene u solo usuario, tiempo compartido en el que acceden varios usuarios y tiempo real que responde a entradas del exterior.Los sistemas operativos más habituales son MS-DOS, Unix y Lunix.